Volver
Visión de mercado
Newsletter Septiembre 2024

Trade War y su impacto en Chile

Trade War y su impacto en Chile

Herman Granzow Cortés 
Economista Jefe AFP Habitat

 

“El arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Sun Tzu.

 

Uno de los mayores riesgos que ha estado golpeando al mercado desde mediados de este año, es el conflicto comercial que se está gestando entre Estados Unidos y China. Partamos revisando cuál ha sido la génesis de este conflicto.

A principios de año, Estados Unidos comenzó a cuestionar el déficit en balanza comercial (la balanza comercial es el registro contable del comercio de un país respecto al resto del mundo1) que se había estado ampliando durante los últimos años, y que en palabras del presidente Trump había generado una gran pérdida de empleo manufacturero, así como el cierre de miles de fábricas2.

Con lo anterior en mente y considerando el tamaño del déficit bilateral que sostenía con China, EEUU comenzó a colocar tarifas (impuesto a operaciones del comercio) sobre paneles solares y lavadoras de origen chino. Luego, a mediados de junio, las posiciones comenzaron a acentuarse con el anuncio por parte de EEUU de tarifas de 25%, por un monto de US 50 billones, el que generó una respuesta por el lado de China, quien igualó el monto impuesto por EEUU.

Sólo un mes después, EEUU anuncia que cobrará tarifas por US 200 billones de importaciones chinas con una tasa de 10%, a lo que China responde que cobrará tarifas de 25% sobre US 60 billones de importaciones estadounidenses.

Lo último que se ha anunciado, es que a comienzos del próximo año se cobrarían tarifas por todo el monto restante de importaciones que recibe US por parte de China, que es cerca de US 257 billones, a una tasa de 25%. Y es esta última parte la que mantiene con un alto nerviosismo a los mercados financieros.

Con lo anterior como contexto cabe preguntarse, ¿cómo se refleja esto en nuestra economía?

Primero, se debe destacar que China es nuestro principal socio comercial con un 32% de nuestras exportaciones3, por lo cual, lo que le suceda a su economía nos golpea de manera directa. Esto significa que, frente a una reducción de la demanda de productos chinos, también se resentiría  la demanda por los insumos que esos productos necesitan para fabricarse, pero más importante aún, es que frente a una eventual escalada proteccionista global, el impacto para nuestro país también sería de primer orden, dado que Chile es un país pequeño y extremadamente abierto (el comercio, medido como la suma de exportaciones e importaciones sobre el producto, es cerca de 56%). En el gráfico 1 se observa la evolución de este indicador para Chile, así como para Estados Unidos y China:

 

Gráfico 1: Evolución apertura Comercial (suma de exportaciones e importaciones sobre PIB). Fuente: Banco Mundial.

Un reflejo de estos ruidos se ha observado en el precio del cobre, el cual se ha contraído en cerca de 18% desde comienzos de este año, y que en parte, puede explicarse por una mayor incertidumbre respecto del futuro de la demanda de este metal, dado que la industria del cobre podría verse afectada de manera negativa, en la medida en que este insumo sea empleado para producir bienes que son exportados desde China a EE.UU.

En esa misma línea, y debido a que las variables financieras tienden a recoger estos riesgos antes de que se generen, hemos visto un precio del dólar en Chile que también ha mostrado señales de estar resintiendo estos riesgos. Es por esto que, en el caso de que veamos un ahondamiento de las medidas aplicadas por China y EEUU, la mayor depreciación de la moneda podría generar presiones de inflación alcistas en el corto plazo, pero por otro lado, dado que veríamos una baja en la demanda por cobre, que impactaría en menores niveles de exportaciones, es que también observaríamos un menor PIB, que significaría menor inflación.

Asimismo, además de nuestra apertura comercial, Chile es un país bastante integrado financieramente,  por lo que los efectos de segundo orden también podrían ser importantes. En ese sentido, cuando se observan las tasas a las que las empresas chilenas se han podido endeudar durante los últimos años en el exterior, éstas han estado en niveles extremadamente favorables. Ahora bien, según estimaciones del Banco Central de Chile4, frente a un alza cercana a 1% (por mayores premios por plazo) en la tasa a 10 años en EEUU, generada por una mayor incertidumbre internacional o por ventas de instrumentos de parte del gobierno chino (recordemos que China es el mayor tenedor de deuda de EEUU, manteniendo cerca del 17% del stock de deuda de gobierno  en manos externas), el impacto en la tasa local es cerca de la mitad del alza externa, esto es, cerca de 0.5% en un mediano plazo, lo que cobra especial relevancia en el contexto actual, donde las condiciones financieras locales han sido bastante expansivas. Por ende, lo que deberíamos observar es un financiamiento externo más caro por el lado de las empresas, así como  condiciones financieras para las personas en niveles más altos. Esto se traduciría en condiciones más restrictivas, las que podrían impactar en un menor nivel de crecimiento para la economía.

Por ende, los impactos que podría generar el aumento de este conflicto comercial sobre nuestro país serían:

La pregunta que nos queda es, ¿cuál es la probabilidad de que este conflicto se intensifique?, y para esto, contamos con dos elementos que permiten ser más un poco más optimistas:

 

  • En primer lugar, el 30 de noviembre se realizará el encuentro del G-20 en la ciudad de Buenos Aires. Un foro donde se espera discutir los principales temas económicos y donde se espera que los presidentes Donald Trump y Xi-Jinping se reúnan y puedan alcanzar algún acuerdo, o por lo menos, dejar de escalar el conflicto.

 

  • En segundo lugar, al ver la composición de los productos chinos importados por EEUU que se ha anunciado, estarían afectos a tarifas el año 2019, se observa que son mayoritariamente productos de consumo final (no así como en los bienes que hasta ahora han sido gravados, que primordialmente han sido bienes intermedios o insumos  para la producción de otros bienes), que impactan directamente al ciudadano estadounidense, por lo cual, los incentivos políticos para implementarlos son más bajos por parte del presidente Trump, sobre todo pensando en la posibilidad de ser candidato para las elecciones presidenciales del año 2020.

 

Por último, debemos recordar que nuestro país cuenta con un marco de política económica que permite absorber y reducir los efectos negativos de shocks económicos como el conflicto China-EEUU:

 

  • Tipo de cambio flexible
  • Política monetaria que posee horizonte de 2 años para llevar la inflación a su meta
  • Regla fiscal contra cíclica, que permite acomodar el gasto en caso de ver correcciones importantes en variables como el precio del cobre

 

Por esto, en el caso de enfrentar estas condiciones más adversas, la economía chilena debería poder surcar esas aguas más turbulentas.

[1] Un déficit de la balanza comercial ocurre cuando un país exporta al resto del mundo menos de lo que importa.

[2] “From Bush 1 to present, our Country has lost more than 55,000 factories, 6,000,000 manufacturing jobs and accumulated Trade Deficits of more than 12 Trillion Dollars. Last year we had a Trade Deficit of almost 800 Billion Dollars. Bad Policies & Leadership. Must WIN again!” Tweet publicado el 7 de marzo del 2018.

[3] Fuente: Banco Central de Chile y tomando últimos 12 meses terminados en el mes de septiembre 2018.

[4] Fuente: Informe de Estabilidad Financiera. Primer Semestre 2018.