Volver
Multifondos
Newsletter Febrero 2025

TU FONDO: ¿Cuál fue el desempeño de tu fondo durante junio 2019?

TU FONDO: ¿Cuál fue el desempeño de tu fondo durante junio 2019?

A continuación te detallamos un resumen con información relevante sobre la composición de nuestra cartera y el desempeño de cada uno de los multifondos a junio 2019. Acá podrás resolver dudas como por ejemplo:

PARA REVISAR ESTA INFORMACIÓN, HAZ CLICK EN EL SIGNO (+) QUE ESTÁ A LA DERECHA DE CADA UNO DE LOS FONDOS.
FONDO A - JUNIO 2019

¿Qué sucedió?

Junio fue un mes positivo para los activos de riesgos y por lo tanto para el fondo A, debido a las buenas noticias relativas al desarrollo de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, sumado a las declaraciones de los principales bancos centrales, FED, ECB, entre otros, que están dispuestos a utilizar diferentes herramientas para mantener la economía en una senda positiva. Esto se tradujo en un aumento en la exposición al riesgo de los inversionistas. De esta forma, los principales contribuyentes a esta rentabilidad positiva, fueron Europa y Asia Emergente, mientras que en punto negativo se vio Japón. Respecto a la renta variable nacional, estas contribuyeron de forma positiva a la rentabilidad del Fondo A. Esto se debió principalmente al desempeño de las acciones de Colbun S.A. (4,87%), Latam Airlines S.A. (2,49%) y AES Gener S.A. (7,05%).

 

La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de junio fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo A: 0,87%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

 

FONDO B - JUNIO 2019

¿Qué sucedió?

El fondo B tuvo un mes positivo en junio. Esto se explica por la buena rentabilidad de los activos riesgos, explicado por mejores perspectiva en el desarrollo de las tensiones comerciales, además de condiciones financieras que se tienden a ver más positivas por posturas de los bancos centrales a usar herramientas para estimular la economía. De esta forma, los principales contribuyentes a esta rentabilidad positiva por parte de la renta variable internacional, fueron Europa y Asia Emergente, mientras que en punto negativo se vio Japón. Respecto a la renta variable nacional, estas contribuyeron
positivamente, principalmente por el rendimiento de las acciones de BCI (2,75%),
Colbun S.A. (4,87%) y Latam Airlines S.A. (2,49%).

 

La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de junio fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo B: 1,25%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

 

FONDO C - JUNIO 2019

¿Qué sucedió?

El fondo C rentó positivo durante el mes de junio, teniendo contribución positiva tanto por los activos riesgos como por los de renta fija. Esto es principalmente por perspectivas positivas para las tensiones comerciales, y por bancos centrales
dispuestos a flexibilizar las condiciones financieras para no dañar a la economía. De esta forma, la renta variable internacional contribuyó positivamente, guiada por los retornos de Europa y Asia Emergente. En plano de acciones nacionales, el mes fue positivo para el rendimiento del Fondo C, siendo las acciones con mayor incidencia en este resultado las de Colbun S.A. (4,87%) y AES Gener S.A. (7,05%).


 

Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, correspondiente junio 2019 emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. Últimos 3 años corresponden al período julio 2016 – junio 2019. Últimos 12 meses corresponden al período julio 2018 – junio 2019. La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC, para los últimos 3 años el IPC fue de 7,1% y para los últimos 12 meses el IPC fue de 2,7%. Fuente Instituto Nacional de Estadística, Chile. Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de la cuota promedio anual de los últimos 3 años en AFP Habitat: Fondo A: 6,30%; Fondo B: 5,53%; Fondo C: 5,39%; Fondo D: 4,96%; Fondo E: 4,24%. La rentabilidad real de la cuota de los últimos 12 meses en AFP Habitat: Fondo A: 3,96%; Fondo B: 5,19%; Fondo C: 8,39%; Fondo D: 10,27%; Fondo E: 9,01%. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

FONDO D - JUNIO 2019

¿Qué sucedió?

El fondo D rentó positivamente durante junio. La renta variable aportó positivamente, tanto nacional como internacionalmente. A su vez, la renta fija internacional aportó negativamente al fondo, aunque esto fue compensado por la renta fija nacional, tanto a nivel corporativo como de gobierno; además de los denominados en UF como en peso.


 

La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de junio fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo D: 2,33%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

FONDO E - JUNIO 2019

¿Qué sucedió?

El fondo E tuvo un mes positivo durante junio. Esto se debe gracias al positivo retorno de la renta fija nacional durante el mes, principal activo del fondo, debido a la baja de la tasa de política monetaria por parte del Banco Central de Chile. Esto generó retornos positivos, tanto de los papeles denominados en UF como los en peso. También produjo retornos positivos en los papeles corporativos y bancarios.


 

La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de junio fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo E: 1,92%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl

Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, correspondiente junio 2019 emitido en julio 2019 por la Superintendencia de Pensiones. Últimos 3 años corresponden al período julio 2016 – junio 2019. Últimos 12 meses corresponden al período julio 2018 – junio 2019. La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC, para los últimos 3 años el IPC fue de 7,1% y para los últimos 12 meses el IPC fue de 2,7%. Fuente Instituto Nacional de Estadística, Chile. Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de la cuota promedio anual de los últimos 3 años en AFP Habitat: Fondo A: 7,00%; Fondo B: 6,57%; Fondo C: 6,26%; Fondo D: 5,59%; Fondo E: 4,77%. La rentabilidad real de la cuota de los últimos 12 meses en AFP Habitat: Fondo A: 3,96%; Fondo B: 5,19%; Fondo C: 8,39%; Fondo D: 10,27%; Fondo E: 9,01%. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl