Desempeño de las inversiones Febrero 2019
En el siguiente artículo, te presentamos un resumen con información relevante sobre la composición de nuestra cartera y el desempeño de cada uno de los multifondos a febrero 2019.
1 Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, correspondiente a febrero 2019 emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. Últimos 3 años corresponden al período marzo 2016 – febrero 2019. Últimos 12 meses corresponden al período marzo 2018 – febrero 2019. La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC, para los últimos 3 años el IPC fue de 7,1% y para los últimos 12 meses el IPC fue de 2,2%. Fuente Instituto Nacional de Estadística, Chile. Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de la cuota promedio anual de los últimos 3 años en AFP Habitat: Fondo A: 6,84%; Fondo B: 6,06%; Fondo C: 4,98%; Fondo D: 3,79%; Fondo E: 3,08%. La rentabilidad real de la cuota de los últimos 12 meses en AFP Habitat: Fondo A: -1,20%; Fondo B: 0,04%; Fondo C: 2,10%; Fondo D: 3,56%; Fondo E: 4,47%. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
¿Qué sucedió?
Febrero fue un mes positivo para el fondo A, principalmente debido al rendimiento que tuvieron los activos de riesgos internacionales. La explicación a lo anterior, es porque se comienza a descontar un eventual acuerdo respecto al conflicto comercial entre Estados Unidos y China; Es así como también influenció de manera positiva el mensaje de la Reserva Federal de Estados Unidos, que dio señales de mantener una instancia menos restrictiva. Así, los principales contribuyentes a esta rentabilidad positiva, fueron Estados Unidos, Asia Emergente y Japón. Respecto a la renta variable nacional, ésta contribuyó negativamente al retorno del fondo. Esto debido al rendimiento de Enel Americas S.A. (-14,93%), Cencosud S.A. (-7,85%) y Latam Airlines Group S.A. (-2,79%), el cual fue en parte contrarrestado por el positivo rendimiento de Entel S.A. (9,21%).
Composición de la Cartera de inversiones del fondo A
Composición de la Cartera por Zona Geográfica
1 La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de febrero fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo A: 0,49%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
¿Qué sucedió?
El Fondo B tuvo durante febrero un rendimiento positivo, principalmente por su exposición a las acciones internacionales, esto gracias a un ambiente de mayor optimismo global, tanto por fundamentales como por condiciones financieras menos restrictivas. Entre los activos que más explican este rendimiento, encontramos acciones internacionales, principalmente Estados Unidos, Asia Emergente y Japón. El Fondo B se vio afectado negativamente por las inversiones en renta variable nacional, especialmente por el desempeño de las acciones de Enel Americas S.A. (-14,93%), Cencosud S.A. (-7,85%) y Bando de Crédito e Inversiones (-4,06%).
Composición de la Cartera de inversiones del fondo B
Composición de la Cartera por Zona Geográfica
1 La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de febrero fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo B: 0,69%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
¿Qué sucedió?
El fondo C rentó positivo durante el mes de febrero, tanto por aportes de la renta variable, como de la renta fija. En la renta fija, se puede apreciar una contribución positiva del plano local, mientras que en la renta variable, la parte internacional fue la que aportó positivamente. Es así como Japón y Asia Emergente fueron las mayores contribuciones positivas a la rentabilidad del fondo. Para las acciones nacionales, el aporte fue negativo, siendo la acción con mayor incidencia en este resultado la de Enel Americas S.A. (-14,93%).
Composición de la Cartera de inversiones del fondo C
Composición de la Cartera por Zona Geográfica
1 La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de febrero fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo C: 0,79%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
¿Qué sucedió?
El fondo D tuvo un rendimiento positivo durante febrero. La renta variable aportó positivamente, a pesar de la baja concentración que tiene el fondo, mientras que el mayor activo que explica el rendimiento es la renta fija. Dentro de este, la renta fija internacional tuvo un rendimiento negativo durante el mes, el que fue más que compensado con la renta fija nacional en todas las categorías, tanto nominales, como en UF.
Composición de la Cartera de inversiones del fondo D
Composición de la Cartera por Zona Geográfica
1 La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de febrero fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo D: 0,86%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl
¿Qué sucedió?
El fondo E terminó con una rentabilidad positiva durante febrero, en general debido al buen mes de los diferentes activos, pero en particular por la renta fija nacional. De esta forma, se pudo observar un rendimiento positivo tanto en papeles nominales, como en UF. También aportaron positivamente los papeles corporativos y bancarios de mercado nacional.
Composición de la Cartera de inversiones del fondo E
Composición de la Cartera por Zona Geográfica
1 La rentabilidad no está deflactada en UF ni IPC. EL IPC para el mes de febrero fue de 0,0%. Fuente Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.
Considerando el efecto de la inflación, la rentabilidad real de Habitat fue: Fondo E: 0,69%. Fuente: Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones emitido en marzo 2019 por la Superintendencia de Pensiones. La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de sus Fondos de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl